La luz de laser puede dañar el sensor de las cámaras digitales

Aunque lógicamente nadie se arriesga a realizar pruebas sobre los daños que un láser puede provocar en los sensores de las cámaras, en el vídeo que acompaño podemos ver las consecuencias. Así que como método de prevención, deberíamos cuidar de apuntar con nuestras cámaras a estos haces de luz. Especialmente en modo vídeo, que es cuando el captor está expuesto más tiempo, aunque también evitaría disparar fotos con un láser de frente.

 

 

Desde luego, no es nada agradable encontrarse con esta sorpresa y tampoco conocemos el alcance de este daño: si es reparable, momentáneo o bastante más perjudicial de lo que ya aparenta. En cualquier caso, repito, más vale prevenir, especialmente en recitales, fiestas, eventos y discotecas que es donde suelen encontrarse.

Profesor de Photoshop a medida

Con esto voy a ganarme varios enemigos, pero es la realidad, a veces queremos hacer algo con Photoshop y no tenemos el tiempo suficiente para anotarnos en un curso y esperar a hacerle la consulta al profesor.

 

Bueno, a lo que iba. Resulta que los expertos de la marca, no se cansan de enseñarnos las maravillas que se pueden hacer con la última versión. Hay demostraciones públicas, seminarios especializados, publicaciones, vídeos, etcétera.
Pero hay algo que me parece digno de destacar aquí, el Canal Adobe. Una recopilación de vídeos explicativos de las distintas herramientas que se pueden utilizar en cualquiera de los programas incluidos en Creative Suite 5 (CS5). La mayoría están referidos a las novedades, pero dejan la puerta abierta a que los lectores sean los que propongan los temas, (a través de Facebook o de los comentarios de los propios vídeos). Luego, ellos buscan al mejor especialista, de las dudas elegidas, y cuelgan un vídeo nuevo explicando su resolución. Como si se tratara de un profesor a medida. Sólo tenes que elegir “Photoshop” en el selector de herramientas Adobe y te mostrará los videos disponibles para este tema.

Ahora a apoyar la cola y a practicar!

canal adobe

Grabá video con la 40D o cualquier EOS con Liveview

Ya es posible grabar videos en alta definición HD a 720p con la Canon 40D o con cualquier EOS con Live View, gracias a un programa denominado EOS Camera Movie Record, que pesa sólo 6.8MB y es gratuito, dada su condición de Beta. Lo único que necesitan es conectar vía USB la cámara a una PC y listo, el programa almacenará la información en el disco rígido, pudiéndose ampliar el buffer, de 1MB al infinito. Peter Arboine a través de DIYPhotography, nos presenta este primer documental grabado íntegramente con la Canon 40D, disponible para la descarga en MP4 a 1920×1080.

Buenísimo!!

 

‘The Unsigned Part 1 ‘ Mini-Documentary from Peter Arboine on Vimeo.

Espectacular imagen del eclipse de sol desde la Patagonia

eclipse de sol del 11-07-2010Espectacular imagen tomada desde la Patagonia Argentina por Janne Pyykkö del eclipse de sol del pasado 11 de julio, 2010 sobre la Cordillera de los Andes.

Para poder sacar la foto, Pyykkö tuvo que escalar a unos 400 metros sobre el Lago Argentino. Este último eclipse total de Sol fue casi invisible para el hombre ya que solo pudo experimentarse desde el Archipiélago Tuamotu, Mangaia (una de las Islas Cook), la isla de Pascua, y una pequeña zona de la Patagonia argentina y chilena.

Entendiendo de conectividad y almacenamiento para fotógrafos

Para los recién iniciados en la fotografía y para los que aún no están familiarizados con las nuevas tecnologías, va esta guía informativa sobre los términos y tecnologías más usados al momento de comprar una cámara digital.

 

Para los fotógrafos actuales, los discos rígidos son el equivalente del siglo 21 a los viejos archivadores. El mismo cuidado que los fotógrafos tenían con el almacenamiento y protección de sus negativos y transparencias en el pasado, se debe aplicar a los archivos digitales de hoy en día, ya se trate de RAW, JPEG, TIFF o AVI y MPEG. En este tutorial, voy explicar las diferentes opciones disponibles para los fotógrafos, mostrando los beneficios  y descifbir los diferentes términos que se usan en la actualidad .

 

Lo Básico
Todos los ordenadores contienen una unidad de disco duro (HDD). Es la parte del equipo que se ocupa de almacenamiento, es decir, cuando nuestros datos se almacenan en la computadora. el almacenamiento en los disco rígidos se mide en bytes y las diferentes capacidades se calculan así:

 
1024 bytes = 1 Kilobyte (KB)
1024 kilobytes = 1 Megabyte (MB)
1024 megabytes = 1 Gigabyte (GB)
1024 gigabytes = 1 Terabyte (TB)

 

En las computadoras actuales se puede almacenar una gran cantidad de información que van desde los 150 gigabytes (GB) al Terabyte (TB). Esto siempre parece más que suficiente en el momento de la compra, pero a medida que la tecnología avanza a un ritmo exponencial – conocida como Ley de Moore – los datos que vamos a estar produciendo en el futuro será necesario utilizar más y más capacidad de almacenamiento con mayor frecuencia.
Ejemplo real: hace 10 años, las primera cámaras digitales utilizada para disparar alrededor de 1 megapixel (1MP) y producido tamaños de archivos de aproximadamente 500 KB. En un año, las cámaras de 2MP estaban produciendo tamaños de archivo promedio de 1 MB y una cámara de 12MP actuales pueden producir tamaños de archivo de 6 MB o más.

 

Por desgracia, en muchas computadoras, el disco rígido interno es de difícil acceso y permanece encerrado en la CPU entre tornillos y soportes. A medida que se llena, tenemos que optar por un disco rígido externo para poder almacenar nuestros datos. Pero, como todo dispositivo mecánico con el tiempo pueden llegar a tener fallas y si valoramos nuestras fotos, tenemos que pensar que la duplicación de datos (backups) a través de 2 o más discos rígidos es una opción muy conveniente.

 

Entendiendo la Conectividad
Uno de los factores claves que determinan la fiabilidad de un disco rígido es la forma en que se conecta a nuestra computadora. Cables diferentes tienen funciones distintas. Algunos equipos se pueden conectar con determinados cables y otros no. Asegurarse de que disponemos de la mejor opción de conectividad puede significar reducir a la mitad la cantidad de tiempo que tardamos n realizar la transferencia o copias de seguridad de nuestros archivos.
Cuando se habla de alguna de las opciones de conexión, estamos hablando de cuan rápida es la interfaz que puede transferir los datos entre el ordenador y el disco rígido. Al igual que la conexión a Internet, esto se mide en megabits por segundo (Mb/s)

 

1. USB

USB El Universal Serial Bus (USB) es probablemente la conexión más frecuente y más difundida. Ha habido muchas versiones de esta conexión a partir de USB 1.0, el actual USB 2.0 (desde el año 2000) y la inminente 3,0 USB. La diferencia entre estas versiones es la velocidad a la que transfieren los datos:

USB 1.0 a 12 Mb/s
USB 2.0 hasta 480 Mb/s
USB 3.0 – con 3 gigabits por segundo (Gb/s)

Hay algunos discos rígidos USB 3.0 a la venta, pero no muchas computadoras que aún traigan un puerto USB 3.0 integrado en ellas.

 

2. FireWire
firewireMás comúnmente encontrados en los Mac que en las PCs, FireWire viene en dos versiones:

Firewire400: a 400 Mb/s (en la foto, el de la izquierda)
Firewire800: a 800 Mb/s (en la foto, el de la derecha)

 

Hasta que el USB 3.0 se convierta en un estándar en los equipos, FireWire proporciona velocidades más rápidas de transferencia que el USB, debido a la arquitectura, el conector FireWire puede mantener su rendimiento durante la duración de la transferencia, mientras que USB tiene que "hacer pausas" y por lo tanto no proporciona una transferencia constante de 480 Mb/s.

 

3. Ethernet

ethernetUna vez más, una conexión estándar muy familiar, esta conexión ha tenido muchas variaciones en los últimos años. La versión actual, en la mayoría de las computadoras, tiene una velocidad de conexión de 1 Gb/s. No hay muchos discos rígidos externos con conexión Ethernet, ya que se considera generalmente como un protocolo de red, como en el caso de la conexión entre diferentes PCs.

Para almacenamiento, esta conexión está más asociada con Servidores de datos o con unidades NAS (Network Attached Storage).  El 1 Gb/s de velocidad es un máximo teórico, pero el ancho de banda tendría que ser compartido con otros datos que se transfieren en la red (conexión a Internet, otros usuarios, etc.). Entiéndase por ancho de banda, la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado.

 

4. eSATA – 3 Gb/s

e-sataBasado en la conexión interna que utiliza el ordenador con los disco rígidos (SATA), los puertos SATA esteriores son más difíciles de encontrar en la mayoría de las máquinas, pero se puede agregar a través de una tarjeta PCI en un PC / Mac Pro, o por medio de una tarjeta PCI Express en un ordenador portátil. Esto puede ser costoso, pero la diferencia de velocidad en la transferencia habla por sí mismo.

 

HDD externos portables

portable HD

La mayoría de los lectores estarán familiarizados con los discos duros portátiles externos. Por lo general son del tamaño de un bloc de notas y disponible en cualquier comercio de computación. ¿Pero cuáles son las opciones? ¿Qué hace que una más adecuada que otra?

 

1. Tamaño
Los HDD portables externas contienen una versión más pequeña del disco rígido (2,5 "HDD) que está en el equipo. La ventaja es la portabilidad. La capacidad de almacenamiento cada vez se va incrementando más: arrancan con capacidades de 300 Gb y llegan hasta 1 TB (pero, de acuerdo con la Ley de Moore, esto va a cambiar de año en año).

 

2. Poder
Los discos rígidos más pequeños usan menos energía que sus compañeros de escritorio. Menos consumo de energía significa que puede ser alimentado por bus es decir: alimentado por el puerto de bus (USB, FireWire) que están conectados a la computadora y por lo tanto no requieren un toma de corriente.

Algunos grandes ejemplos de discos duros externos portátiles son:
MyPassport Western Digital

Samsung
Rugged de LaCie
Mini G-Tech

 

Discos rígidos externos de escritorio

HD externosSi la portabilidad no es una necesidad, entonces un equipo de escritorio basado en un disco rígido externo sería más adecuado. Utilizan el mismo tamaño que los discos rígidos del ordenador (unidades de 3,5 " SATA), que debería significar que son más baratos, según cada país, (en comparación con los portátiles), vienen en capacidades más grandes (1TB a 2TB) y por lo general ofrecen múltiples opciones de conexión (USB a veces, FireWire y eSATA). La desventaja es que necesitan su propia fuente de alimentación adicional.

Algunos recomendables son:

 
LaCie Quadra
Western Digital My Book
G G-Tech-Drive

 

Hasta aquí lo que se refiere a almacenamiento casero, ya en necesidades de tipo profesional donde es necesario almacenamientos de más de 2Tb y duplicación o redundancia de datos automática, existen otro tipos de equipos más costosos del tipo RAID (matriz redundante de discos independientes), es un método de combinación de discos rígidos individuales en forma conjunta con diferentes propósitos. Estos son conocidos como RAID 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y es la tecnología utilizada en los servidores de datos.

raids

7 situaciones donde el foco manual es mejor que el autofocus

manual-focus-auto-focusEl enfoque automático es un beneficio indiscutible en una gran variedad de escenarios, pero a menudo hay momentos en los que en realidad podría ser más sensato utilizar el enfoque manual. En estos escenarios, que se exponen a continuación, es justo decir que el enfoque automático no funciona tan bien en algunas cámaras, así que simplemente mueve el selector de AF a enfoque  Manual y usa el anillo de enfoque para enfocar el tema. También vale la pena recordar que puede ser más fácil en algunas situaciones utilizar el bloqueo de enfoque, en este caso simplemente se centran en otro sujeto a la misma distancia y luego reencuadras el objeto convenientemente.

foco manual

1. Muchos elementos en los proximidades
Cuando se toma una escena en la que intervienen muchos elementos – y cada uno que presenta una multitud de detalles – el enfoque manual puede ser necesario para un control completo de la toma. Esto es especialmente necesario cuando el sujeto presenta poca o ninguna variación en el tamaño, forma, color o brillo. Por ejemplo, un campo de flores, un macro de naturaleza abstracta, una concurrida calle llena de peatones, etc.

girasoles

2. Obstáculos en el camino
Si el sujeto es parcialmente bloqueado detrás de un obstáculo y no tenes posibilidad de moverse fuera del camino, el enfoque manual puede ayudarte a identificar el tema principal. Además si utilizas un zoom y te aproximas al objeto, puedes borrar con creatividad la obstrucción de la vista al sujeto. Por ejemplo, una jaula donde hay un animal encerrado, una persona que mira desde una ventana o de pie detrás de una puerta, etc.

 

3. Confusión geométrica
Muchos fotógrafos de arquitectura, especialmente los que favorecen el diseño contemporáneo tienden a favorecer más el enfoque manual que el automático. Esto se debe a que los patrones de la arquitectura moderna a menudo presenta geometrías que pueden confundir el enfoque de la cámara en modo automático. Por ejemplo en las fotos de rascacielos.

skyscrapers 4. Alto contraste
Cuando se presenta una escena que contiene grandes áreas de marcado contraste o de brillo intenso es probable que el enfoque automático no funcione. Por ejemplo, si estas haciendo un retrato al aire libre y el sujeto está en la sombra, pero que han decidido incorporar una amplia zona de luz adyacente.

 

5. No hay contraste
Al igual que con las zonas de alto contraste, pueden encontrar que las escenas sin contraste puedan presentar los mismos problemas de enfoque, es decir, el tema principal presenta los mismos tonos y los colores como telón de fondo. Un ejemplo común de esto, es un muñeco de nieve con un fondo de nieve.

snowman6. Dominante característica
Composiciones que contienen objetos que son más grandes o más representativas que el sujeto que deseas tomar, también puede engañar al enfoque automático. Por ejemplo una persona empequeñecida frente a un paisaje urbano intimidante se puede perder con enfoque automático, cambia a enfoque manual para una solución rápida.

 

7. En la noche
En situaciones en las que desea fotografiar en plena oscuridad, el enfoque manual va a ser tu única opción. Ejemplos concretos de esto: fotografiando estrellas, la aurora boreal o queriendo hacer dibujos de luz con linterna en donde el ambiente debe estar oscuro. Muchas veces el foco en una fotografía nocturna de este tipo es un tema de prueba y error.

light painting

Diferencias entre las reflex de gama baja y media

Uno de los cambios más grandes que se da en la fotografía, es cuando pasamos de un modelo de reflex básico a uno de gama media.
Nuestra primera y básica cámara reflex nos ofrece posibilidades antes nunca vistas, aparte no hemos tenido la opción de probar e incluso ver otro tipo de modelos y pensamos que poco más nos pueden ofrecer gastando más dinero. Pero nada más lejos de la realidad, la calidad se paga y la diferencia es notoria.

Sony Alfa Cuando después de un tiempo decidimos dar el salto a un modelo superior de gama media, todas nuestras dudas se disipan y nos damos cuenta de que la inversión realmente ha valido la pena.

Las principales diferencias y no pocas que encontramos entre uno y otro modelo pueden ser las siguientes:
1. El tamaño es ya muy similar a una cámara de gama alta, con una empuñadura en la que generalmente entrará toda nuestra mano.
2. Los materiales de construcción son menos plásticos y se nota una mayor robustez en general.

3. Cuerpo metálico, por lo general de magnesio.

4. Montura metálica y no plástica como en algunas reflex de gama baja.

5. Sellado anti polvo y agua. No en un 100%, pero ya tienen algo.
6. El AF es muy superior, más rápido, más puntos de enfoque, sin problemas de enfoque en la mayoría de los casos, incluso en situaciones algo complicadas de luz o de poco contraste.
7. ISOs mayores con un menor nivel de ruido. En la gama media un ISO de incluso 1600 suele trabajar bastante bien, mientras que en la gama básica pasando de ISO400 empezamos a tener problemas.
8. Un mejor visor con mayor información y generalmente una mayor cobertura.
9. Pantalla más grande y con más colores.
10. Nuevas y diferentes funciones.

canon Eos 50d Podríamos enumerar incluso una lista más amplia, pero sólo hasta que no se usa y comprueba uno mismo la diferencia no se aprecia el cambio tan grande.

Con esto no quiero decir que ahora todo el mundo que tenga una cámara de reflex de gama baja deba comprar un modelo de gama media, sino que quizás para empezar en la fotografía y se tengan realmente pretensiones de invertir tiempo y esfuerzo, la gama media sea mejor opción para iniciarse.

La fotografía a contraluz

El contraluz (backlight) es un efecto muy interesante en la fotografía, que logra algunas de las más bellas tomas y que consiste en iluminar un objeto o persona desde atrás para proporcionarle realce o separarlo de su fondo.

Contrario a la creencia popular de que las mejores fotografías siempre deben tomarse con la luz a espaldas del fotógrafo, la fotografía a contraluz puede producir imágenes increíblemente hermosas. Por éste motivo muchos fotógrafos no se arriesgan a enfocar su cámara hacia la fuente de luz.

Contraluz - EpecuenUna vez que hayas conseguido dominar ésta técnica, no hay duda de que la fotografía a contraluz puede traer la magia a tus imágenes, añadirles drama y gran impacto visual.

Hay muchas situaciones en las que utilizar el contraluz funciona óptimamente: las flores translúcidas, el follaje y las fotografías de animales en que su silueta se resalta por una línea de luz. Las fotografías de niebla, lluvia y rocío al amanecer también se benefician de éste tipo de iluminación.

BacklitShots-11Uno de los grandes retos es lograr la exposición adecuada, La sobre exposición es la causa más común de problemas, ya que el exposímetro tiende a medir la luz que viene de frente a la cámara y deja a nuestro objeto principal en la penumbra., casi como una silueta.
Debes utilizar la compensación de exposición según el manual de tu cámara, o utilizar un exposímetro externo para medir la luz en la sombra, o bien si tu cámara dispone de medición de luz puntual, sería la más correcta para estos casos.

BacklitShots-60Con las cámaras digitales, puedes hacer cambios en tu exposición hasta lograr la correcta, de acuerdo a lo que veas en la pantalla, pero recuerda que leer la pantalla puede ser difícil cuando hay mucha luz. El objetivo es experimentar hasta que la toma quede lo más interesante posible.

Backlithorse El uso del trípode es recomendable sobre todo cuando haces fotografías macro porque unos centímetros pueden hacer una gran diferencia en la lectura de la luz.

Aplicaciones para retoque de fotos online

Con el avance de la tecnología, han salido miles de aplicaciones online para retocar fotografías, hacer fotomontajes y editar imágenes, que si bien no son tan poderosas como el programa de Adobe, los resultado finales suelen ser verdaderamente muy buenos.

Una ventaja que tienen estos sitios es que al ser aplicaciones más básicas, no requieren de mucha experiencia en cuanto al diseño o la fotografía y las herramientas que presta son mas sencillas de utilizar, lo que les esta generando un gran nivel de popularidad entre los amantes de las fotos caseras.

 

Thumba es una de estas aplicaciones, siendo uno de los editores de imágenes online mas populares, utilizados y uno de los más ágiles. Tan solo hay que subir al sitio la imagen a modificar y luego comenzar a trabajar en ella. Thumba se diferencia del resto en que está basada en Silverlight de Microsoft, funcionando de un modo muy veloz y eficiente, aunque de momento solamente funciona bajo Windows. Pero permite hacer retoque, clonar, pinceles, efectos.

thumbaOtro editor de imágenes online muy popular y sencillo de utilizar es Pixer, que cuenta con varias opciones similares a Photoshop, lo que hace de esta aplicación online una alternativa muy accesible para los principiantes en el mundo de la fotografía y el diseño gráfico.

pixer

Si bien estas aplicaciones no poseen el poderío de Photoshop o GIMP, son muy buenas alternativas a tener en cuenta dado que no hace falta instalar ningún tipo de software adicional para que funcionen correctamente.

 

Otra aplicación que ha relanzado su nueva versión es Photoshop.com, es posible generar álbumes públicos que pueden accederse con el formato de nombre de usuario.photoshop.com, y cualquier foto puede ligarse o embeberse en diferentes sitios con una generación automática de código.

Lo único que llama la atención ha sido el que ahora se pueden tomar de forma automática las colecciones de los servicios populares para guardar imágenes en línea (Facebook, Picasa, Flickr, Photobucket hasta el momento). Esto lo hace de manera bastante eficiente y desde un mismo lugar es posible revisar todas nuestras fotos guardadas en los diferentes servicios, editarlas y guardarlas de nuevo en el respectivo servicio.

ps-onlineSin duda una aplicación útil para hacer ediciones básicas de tus imágenes con una interfaz limpia y con el respaldo de la que sin duda ha sido la empresa líder en el ramo de las artes gráficas (y a últimas fechas, multimedia).

ps-online2Probé la aplicación durante dos horas y me pareció bastante lento el sistema (recuerden que está basado en flash) sin embargo la interface es relativamente fácil de comprender, lo que permite familiarizarse bastante rápido con ella.Si quieres deshacer algo, Atención!, mira bien los botones de abajo pues si presionas el volver atrás en tu navegador, al ser una aplicación basada en flash, (esto ya se los había mencionado) te saldrás de ella y tendrás que volver a entrar. (Esto me paso un par de veces).

No se pueden crear capas y no hay filtros como en la versión normal (CS3).