Holi, el festival del color por Poras Chaudhary

Nacido en una pequeña ciudad del norte de la India, Kurukshetra, Poras Chaudhary es un periodista independiente y un fotógrafo documental. Desde que era un niño, Poras ha intrigado por el impacto visual de sus tomas, especiales por su color, composición, rareza o simplemente por el instante de la toma. Su pasión por la fotografía comenzó en 2005 cuando empezó a buscar una buena cámara y se encontró con la labor de los fotógrafos de la agencia Magnum. Porras es completamente autodidacta fotógrafo y es conocido por su trabajo de color y composiciones únicas.

 

El festival de Holi

La primavera, durante la cual el tiempo cambia, se cree que causa fiebre y frío virales. Así, el jugar lanzándose polvos coloreados tiene un significado medicinal: los colores se hacen tradicionalmente de nim, de kumkum, de jaldi, de bilva y de otras hierbas medicinales prescritas por los doctores del Áiur Vedá. Se prepara una bebida especial llamada thandai, conteniendo a veces marihuana (cánnabis sativa). Rangapanchami ocurre algunos días después en un Panchami (quinto día de Luna Llena), marcando el final de las festividades envueltas en colores.

 

holi1 holi2  holi3 holi4

Nuevo concurso de fotografía MINI Space

blkminilogo Los amigos amigos de MINI, están organizando un concurso que paso a detallar.

Estamos buscando los mejores proyectos entorno a la idea de "escaparse" si quieres saber más echa un vistazo a:

 

http://www.minispace.com/es_es/background/?utm_source=s_ja_490

 

Por supuesto habrá premio para los mejores trabajos!

 

El concurso se basa básicamente en presentar trabajos de lo que tú interpretarías como "escaparse". Por ejemplo viajar de un lugar a otro o como te evades con tus pensamientos. La idea es que se le de a la imaginación y ver que interpreta la gente.

 

teaser-bg-competition

Proyecto Bigshot, una cámara al alcance de los niños

He aquí un interesante programa que espero que se expanda en el futuro.

El mercado fotográfico siempre estuvo orientado al mercado adulto, en este caso este proyecto apunta en forma didáctica a los niños para introducirlos en el mundo de la fotografía.

all-parts

El proyecto Bigshot al momento, sólo se está realizando en talleres en el área de Nueva York, pero parece que podría llegar a otras ciudades muy pronto. Los talleres Bigshot permiten a los niños construir su propia cámara fotográfica digital, gracias a un kit de encastre de partes de la cámara, al mejor estilo LEGO. La idea es enseñar conceptos de ingeniería y ciencia, mientras se construye la cámara, que puede ser utilizada para enseñar fotografía.

El programa está dirigido por la Universidad de Columbia y, aunque no se puede comprar aún las piezas de la Bigshot, pueden visitar su sitio web para aprender las diferentes partes de una cámara tipo "point & shoot" y ver su ensamble. Muy didáctico y sencillo!

usar

La cámara está dotada de una dínamo a manivela, capaz de almacenar corriente eléctrica en un capacitor, y que con sólo 5 o 6 vueltas ya es posible realizar una fotografía. Ademas posee un compartimiento para una batería del tipo doble (AA).

dinamo Además tiene una rueda con diferentes tipos de lentes: uno Normal con una apertura de 43°, uno panorámico tipo ojo de pez de 72° de apertura, que pueden componerse con el software que viene con la cámara y un stereo prisma para realizar fotos en 3D que pueden verse con anteojos del tipo azul y rojo.

El flash se compone de LEDs, y no tiene tarjeta de memoria removible – en lugar de eso sólo hay que conectar la cámara a un ordenador vía USB.
Print Como mercado para educación seguramente sea muy caro, pero tal vez si se vende como juguete o publicitado como una cámara de baja tecnología, una especie de Lomo digital, el costo podría rondar los u$s100.

 

 

Sitio: http://www.bigshotcamera.org/

Panorámicas 360°

El sueño de todo viajero, viewat.org es un espacio web virtual donde cualquiera puede aportar sus trabajos fotográficos, en formato panorámico, y relacionarlos con el lugar donde fueron tomados mediante Google Maps. La web posee una comunidad de fotógrafos repartidos por todo el mundo que suben sus fotos panorámicas para disfrute del resto.

 

Link: viewat.org

viewat

Fotos del terremoto en Haití, 48 hs. después, en Big Picture

Creo que sólo los habitantes que se encuentra hoy en Haití, saben de la magnitud y la gravedad del terremoto que causó tanta desolación y muerte el 12 de Enero.

El país más pobre de América está pasando por una situación social incalculable y los que no estamos ahí no imaginamos tamaña catástrofe.

Los fotoperiodistas del diario Boston.com retrataron lo sucedido en la página “Big Picture”,  las imágenes hablan por sí solas.

 

CUIDADO: Algunas fotos pueden ser impresionantes.

Aquí las fotos

h43_21699853

h28_21703487 

h31_21710667

6 Consejos para Hacer Fotos Panorámicas

Es posible que en algún momento te hayas interesado por las fotos panorámicas. Hacer panorámicas es un proceso extremadamente sencillo. Simplemente tienes que utilizar un programa para hacer fotos panorámicas de los muchos que hay en el mercado y aplicar unos sencillos trucos o consejos a la hora de hacer las fotos. En este artículo te doy nada menos que 7 buenos consejos a tener en cuenta a la hora de hacer fotos para montarlas luego en una fotografía panorámica. No te los pierdas. 
Salinas Grandes - jujuy

1. En lo posible, usa un trípode
La mejor manera de garantizar la posición de la cámara es usando un trípode. Con el trípode, estarás seguro de que la posición desde la que estás haciendo las distintas fotos que compondrán la panorámica será la misma.
Hay rótulas para trípodes especiales para panorámicas. Son aquellas que permiten ajustar los ejes por separado, garantizando que la cámara gira sobre si misma manteniendo su posición vertical.

 

2. Si no tienes trípode, asegura tu posición
Aunque es recomendable, no es estrictamente imprescindible usar un trípode. Si no tienes uno, no dejes de intentar hacer fotos panorámicas.
Fija una posición para hacer las fotos, y ve girando sobre ti mismo, tratando de mantener la posición que tienes y no desplazarte del punto donde has puesto los pies.
Trata también de mantener la horizontalidad mientras haces las fotos.

 

3. Ajusta manualmente la velocidad y la apertura
El gran problema que se puede plantear a la hora de hacer fotros panorámicas es la variación de la luz que se produce entre unas tomas y otras. Si tienes la cámara en modo automático, es probable que la cámara varíe las condiciones de velocidad de obturación y apertura del diafragma entre foto y foto.
Para evitarlo, asegurate de poner un modo manual de la cámara, controlando que la velocidad y la apertura quedan con un valor prefijado similar en todas las tomas.

Los Colorados - Jujuy

4. Fija el balance de blancos
Por defecto, las cámaras digitales suelen tener el balance de blancos fijado en un modo automático.
Dependiendo de las condiciones de ilumicación que haya en la escena, pudiera ser que la cámara realice distintas mediciones y consecuentes cambios de color como consecuencia de la medición de la temperatura del color.
Por ello, es preferible fijar el modo de balance de blancos a uno diferente de Automático que se ajuste mejor a las condiciones que tengamos en ese momento.

 

5. Ajusta la distancia focal
Si utilizas grandes angulares, puede que la distancia focal elegida provoque algún tipo de distorsión en los extremos.
Utilizando focales algo más largas se suele reducir el problema de distorsión.

 

6. Deja espacio suficiente para solapar las fotos
A la hora de montar unas fotos sobre otras, los programas para hacer panorámicas buscan puntos coincidentes entre foto y foto para solapar las fotos y poder crear la foto panorámica con garantías.
Aunque recomiendan que este espacio no sea inferior al 10%, tampoco tendremos una regla para poder medir cuando estemos haciendo las fotos.
Lo mejor es que tomes referencias visuales y te asegures de que se encuentran en las fotos anterior y siguiente mientras las vas haciendo.
Ten en cuenta también que no hay que solapar el mismo porcentaje en cada foto. Será el programa de hacer panorámicas el que determine cuales son esas zonas solapadas.

Sierra de las Quijadas - San Luis

Zena Holloway

 

Zena Holloway, fotógrafa, cineasta inglesa que empezó su trabajo como una afición, ella era buceadora. Sus fotografías las habreís visto ya en campañas publicitarias internacionales, cómo esta de Nike Women.
Zena Holloway es muy conocida además por su serie Underwater.

Su trabajo de fotografía creativa ha sido galardonado internacionalmente por su personal iconografía, mística y onírica, que nos transporta a un mundo de sueños imaginarios "bajo el agua", Undewater. Zena estuvo realizando esta serie durante 10 años. Sus imágenes han sido portada de innumerables revistas y se han editado varios libros, éxito de ventas.

 

Su web+

 

angel  babe  fire1

Qué es el número guía de un flash? (NG)

El número guía (NG) indica la potencia del destello que emite el flash, establecida a su vez por el fabricante para 100 ISO.
En fotografía, el número guía de un flash electrónico es una indicación sobre la máxima distancia entre la unidad de flash y la escena que nos permite obtener una exposición correcta.

 

NG = distancia x número-f

 

En el caso habitual de usar una apertura diferente, el número guía puede calcularse como el producto de la máxima distancia del flash al sujeto fotografiado por el número f de la apertura que proporcione una exposición correcta.

 

Ejemplo: un flash con número guía de 24 m a ISO 100 nos informa de que un plano situado a 6 m estará adecuadamente iluminado con una apertura de f/4, (pues 24 = 6 × 4). Para el mismo número guía, y una apertura de f/8, el flash debería estar a 3 m del sujeto (pues 24 = 3 × 8).

 

NG-100

Ajustes posibles de número-f (primera fila blanca) y distancia a la escena (segunda fila blanca) para un flash con NG=28

 

 

Variación del número guía

Con la sensibilidad
En caso de alterar la sensibilidad, también variará el número guía. Podemos calcular la variación del mismo teniendo en cuenta que si la sensibilidad se multiplica por n, el número guía se multiplica por RAIZ CUAD(n).
Por ejemplo, un flash con NG = raiz cuad(24) a 100 ISO, tendría NG = 48 a 400 ISO (pues 48 = 24 × raiz cuad(24)).

 

Con la longitud focal de la lente
Un flash dotado de cabezal zoom puede adaptar el ángulo abarcado por el destello para iluminar una zona amplia en longitudes focales cortas (asociadas a grandes angulares) o emitir un haz estrecho en longitudes focales largas (posiciones de teleobjetivo). En ese caso, el flash llevará asociado un número guía para cada longitud focal. Si el fabricante resume la tabla con un solo número, suele dar el mayor de ellos, asociado a la distancia focal más larga.

Esquema de luces para moda

Iluminacion Si una imagen vale más que mil palabras, cuando se trata de aprender sobre técnicas de iluminación en estudio, una imagen vale incluso mucho más.
Maurice Mc Duff del Studio McMomo y del grupo de fotógrafos canadienses QuebecPhotos, ha preparado una serie de fotografías con distintos esquemas de iluminación, y nos da para cada una de ellas una explicación detallada sobre cómo fueron realizadas. Una excelente oportunidad para estudiar nuevos esquemas y observar cómo éstos afectan al resultado final en fotografía de moda.

 

Bajate el tutorial!